Sierra Nevada - Santa Marta


Historia
En la Sierra Nevada de Santa Marta, las condiciones climáticas permiten solo una cosecha anual de café, generalmente entre octubre y enero. Factores como la alta radiación solar en el Caribe colombiano y una temporada seca prolongada influyen en este ciclo. El café cultivado en la región pertenece a la especie Coffea arabica, la misma que se produce en toda Colombia. Las principales variedades que se cultivan en la Sierra Nevada incluyen Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Cenicafé 1 y Tabí. Entre ellas, destacan las variedades Castillo y Típica por su resistencia a plagas y enfermedades, características importantes en el cultivo de café en esta zona.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, además de los campesinos, las comunidades indígenas también participan en la siembra de café. Entre las etnias de la región, que incluyen a los Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos, algunas han desarrollado productos propios, destacándose especialmente por la calidad de su café.
Denominación de Origen
Estas características hacen que el café de esta región sea muy apreciado en todo el mundo, destacando por su equilibrio y complejidad en la taza.
Chocolate y cacao
Muchos cafés de la Sierra Nevada presentan sabores de chocolate, cacao o nueces.
Notas frutales
Se pueden percibir toques de frutas cítricas, bayas o frutas tropicales, como mandarina, mango o mora.
Acidez brillante
Tienen una acidez viva y fresca, lo que le otorga una sensación limpia y refrescante en el paladar.